Héroes inusuales: G. I. Joe, la paloma de guerra más famosa de la Historia
Saludos amigos,
Volvemos con nuestra sección en el blog dedicada a los héroes de
guerra más inusuales de todos, los animales. En esta ocasión volvemos a
hablar de ellos, y más concretamente de G. I. Joe, la paloma mensajera
más famosa de la Historia.
Nuestro protagonista nació en la ciudad de Árgel un 24 de marzo de
1943, y a fé que cuando salió del cascarón jamás habría pensado que se
convertiría en la paloma más famosa de la Historia, al menos para el
pueblo norteamericano, dado que fuera de sus fronteras su historia es
bastante desconocida.
G. I. Joe en manos de su cuidador, el sargento Harry Lucas
G. I. Joe había nacido en un criadero de palomas destinadas a
servir para el ejército de los Estados Unidos durante la 2ª Guerra
Mundial, por lo que, por lo tanto, podíamos decir que era una
predestinada a participar en la la guerra en el mismo momento de su
nacimiento, ¡como si de una paloma "espartana" se tratara!
G.I. Joe pasó a formar muy pronto del United States Army Pigeon Service,
es decir el Servicio de Palomas del Ejército de los Estados Unidos,
junto co otras más de 54.000 reclutas forzosas que sirvieron en las
filas estadounidenses.
Nuestro protagonista comenzó a trabajar pronto en los frentes del
norte de África, concretamente en la ciudad de Túnez y Birzete, aunque
muy pronto sus servicios fueron requeridos en Italia, donde ya fuerzas
norteamericanas luchaban contra fuerzas alemanas tratando de
reconquistar el país y liberarlo de la influencia germana.
La batalla por el control de Italia rugía con intensidad.
Los británicos enviaron varias fuerzas para apoyar el esfuerzo americano, y
la 56ª División de Infantería de Londrés
, hizo un gran logró penetrar la líneas alemanas , colocándose en una posición
muy ventajosa en la retaguardia del enemigo.
Para poder entender el desarrollo de la historia hay que
recordar que el método desplegado por los aliados para avanzar era utilizar los
ataques aéreos contra las ciudades y pueblos que tuvieran fuertes defensas
alemanas y luego terminar el trabajo enviando fuerzas terrestres . La 56ª
División Británica tenía programado atacar la ciudad italiana de Colvi Vecchia
, a las 10:00 horas el 18 de octubre de 1943. Antes de esto el Comando de Apoyo
Aéreo EE.UU. tenía programado el bombardear la ciudad para facilitar la entrada
de las tropas británicas castigando las defensas alemanas.
Los británicos entraron en la ciudad antes de lo previsto muy
poco después de que los alemanes se retiraran a líneas de defensa más lejos del
frente. Dejaron una pequeña fuerza de retaguardia que fue eliminada rápidamente por los
británicos, tomando así el control de la ciudad. Desafortunadamente los
intentos de cancelar el bombardeo programado fracasaron y el intento de
comunicación por radio resultó imposible. Por lo tanto se barajó la posibilidad
de enviar un correo, un corredor, pero parecía imposible que un corredor fuera
capaz de recorrer los 32 kilómetros que separaban la ciudad de Colvi Vecchia
del aeródromo con tan escaso margen. En 20 minutos la ciudad iba a ser bombardeada. Los
comandantes de la 56ª División debían de tomar una decisión, y rápido. Si se
retiraban de la ciudad esta volvería a caer en manos alemanas, y así la
iniciativa táctica volvería a estar del lado del enemigo. Otra opción era
soltar una paloma, con la esperanza de que esta fuera capaz de cubrir la
distancia en esos 20 minutos para evitar el bombardeo.
Finalmente la segunda opción fue la tomada y la paloma escogida
para tal importante tarea fue G. I. Joe, a la cual se le ató el mensaje en la
pata y se la soltó para que volará lo más rápidamente posible hacía el
aeródromo norteamericano. Los mandos británicos no dieron la alarma a la
población civil ni a la tropa para evitar un ataque de pánico. Como hubiera
dicho Julio Cesar: Alea Jacta Est.
Mientras, en la base aérea de los Estados Unidos, los
bombarderos estaban listos, cargados de explosivos y en formación para levantar
el vuelo, en el preciso momento en el que la paloma llegaba a su caseta y un
soldado desenrollaba el mensaje de su pata inmediatamente. Los americanos
pudieron leer el mensaje a tiempo gracias a G. I. Joe que pudo ser capaz de
cubrir esos 32 kilómetros a una velocidad media de 96 kilómetros por hora.,
salvando así la vida de los soldados británicos y de, no hay que olvidarlo, los
civiles italianos.
Este hecho haría
que la paloma estadounidense fuera condecorada con la Medalla entregada a
animales más importantes del mundo, la Medalla Dickin, la también llamada “Cruz
de la Victoria para animales”. En la concesión
de la Medalla Dickin a G. I. Joe podemos leer lo siguiente:
<Se ha
reconoce a esta paloma el realizar el vuelo más destacado por una paloma del ejército de EE.UU.
durante la Segunda Guerra Mundial.
La paloma hizo un vuelo de 20 millas
desde el Cuartel General del 10º Ejército británico en el mismo número de
minutos. Llevo un mensaje que llegó
justo a tiempo para salvar la vida de al menos 100 soldados aliados de ser
bombardeados por sus propios aviones.>
G. I. Joe, luciendo orgullosa su medalla.
Comentarios
Publicar un comentario