Tema
7: la propiedad
Art
545: La propiedad es el derecho de usar, gozar, y disponer de
una cosa de manera exclusiva, con las restricciones y obligaciones establecidas
por la ley.
Art: 115 CN: Se garantiza el
derecho de propiedad, toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y
disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones,
restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad
pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés
social, mediante sentencia firme y pago de justa indemnización, podrá ser
declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.
Características
de la propiedad
Es un Derecho Real
Exclusivo
Perpetuo
Divisible e indivisible
De una o varias personas
Tiene carácter de
disposición
Art 546: El producto o valor
del trabajo o industria lícitos, así como las producciones del ingenio o del
talento de cualquier persona, son propiedad suya, y se rige por las leyes
relativas a la propiedad en general y las especiales sobre estas materias.
Art 547: Nadie puede ser
obligado a ceder su propiedad, ni a permitir que otros hagan uso de ella, sino
por causa de utilidad de utilidad pública o social, mediante juicio
contradictorio e indemnización previa. Las reglas relativas a la expropiación
por causa de utilidad pública o social se determinan por leyes especiales.
Art 548: El propietario de
una cosa tiene el Derecho de reivindicarla de cualquier poseedor o detentador,
salvo las excepciones establecidas por las leyes.
Si el poseedor o detentador
después de la demanda judicial ha dejado de poseer la cosa por hecho propio,
está obligado a recobrarla a su costa por cuenta del demandante; y, si así no
lo hiciere, a pagar su valor, sin perjuicio de la opción que tiene el demandante
para intentar su acción contra el nuevo poseedor o detentador.
Art 549: La propiedad del
suelo lleva consigo la de la superficie y de todo cuanto se encuentre encima o
debajo de ella, salvo lo dispuesto en
las leyes especiales.
Art 550: Todo propietario
puede obligar a su vecino al deslinde de las propiedades contiguas; y de
acuerdo con lo que establezcan las leyes y ordenanzas locales, o en su defecto,
los usos del lugar y la clase de la propiedad , a construir, a expensas comunes, las obras que las
separen.
Art 551: Cualquiera puede
cerrar su fundo, salvo los derechos de servidumbre que pertenezcan a terceros.
Modos
de adquirir la propiedad
Art 796: La propiedad se
adquiere por la ocupación. La propiedad y demás derechos se adquieren y
transmiten por la ley, por sucesión, por efecto de los contratos. Puede también
adquirirse por medio de la prescripción.
De
la ocupación (casos)
Art 797: Las cosas que no
son de la propiedad de nadie, pero que pueden llegar a serlo de alguien, se
adquieren por la ocupación; tales son los animales que son objeto de la caza o
de la pesca, el tesoro y las cosas muebles abandonadas.
Prescripción Adquisitiva
Art 1952: La prescripción es
un medio de adquirir un derecho o de libertarse de una obligación, por el
tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por la ley.
Art 1953: Para adquirir por
prescripción se necesita posesión legítima.
Art 1954: No se puede
renunciar a la prescripción sino después de adquirida.
Art 1955: Quien no puede
enajenar no puede renunciar a la prescripción.
Art 1956: El juez no puede
suplir de oficio la prescripción no opuesta.
Art 1957: La renuncia de la
prescripción puede ser expresa o tácita. La tácita resulta de todo hecho
incompatible con la voluntad de hacer uso de la prescripción.
Art 1958: Los acreedores o
cualquier otra persona interesada en hacer valer la prescripción, pueden
oponerla, aunque el deudor o el propietario renuncien a ella.
Art 1959: La prescripción no
tiene efecto respecto de las cosas que no están en el comercio.
Art 1960: El Estado por sus
bienes patrimoniales, y todas las personas jurídicas, están sujetos a la
prescripción, como los particulares.
Comentarios
Publicar un comentario