Asfixiología forense


Asfixia: Detención de la función respiratoria, como resultante de esto, se genera un déficit tisular de oxígeno.
Anoxia: Déficit severo del oxigeno en los tejidos.

Clasificación
Anoxia anoxica: la falta de ingreso de oxígeno a las vías respiratorias (rarefacción ambiental, neuropatías, neumotórax o por impedimentos mecánicos extrínsecos)
Anoxia anémica: disminución absoluta o relativa de la hemoglobina;  o por ocupación funcional de la misma (monóxido de carbono).
Anoxia circulatoria: enlentecimiento circulatorio por condiciones patológicas (T.E.P., shock) o tóxicas (drogas, picaduras de arácnidos y ofidios, etc.)
Anoxia histo-toxica: bloqueo enzimático celular; ocasionado por sustancias tóxicas (cianuro, arsénico)

Asfixias mecánicas
Clasificación  etiopatogenia
Por acción mecánica externa: Cervical: ahorcadura, estrangulamiento: lazo manual  otros. Orificios  respiratorios: sofocación. Tórax y abdomen: compresión tórax-abdominal.
Por ocupación  de las vías respiratorias: Por sólidos: cuerpos extraños. Por líquidos: sumersión. Por gases: gases inertes
Por ausencia de aire respirable: confinamiento.
Sinología de las asfixias mecánicas.
Síndrome asfictico: Cianosis Cérvico Facial y Torácica. Congestión Visceral. Edema Pulmonar. Híper-fluidez de la sangre. Sufusiones Hepáticas Petequiales (manchas de tardieu).

Ahorcamiento
Es la muerte violenta producida por un elemento constrictor (lazo) que rodea el cuello y cuyo extremo se encuentra sujeto a un punto fijo; actuando como fuerza de tracción el propio peso del cuerpo.

Variedades: por ubicación del nudo proximal y suspensión del cuerpo.
-Completa: cuerpo se encuentra totalmente suspendido, sin  ningún contacto con el suelo u objeto alguno
-Incompleta: Alguna zona topográfica toma contacto con algún punto de apoyo del entorno.
-Simétrica: El nudo se encuentra sobre la línea media del cuerpo.
-Asimétrica: El nudo se encuentra lateralizado, a derecha o izquierda.
-Típica: La ubicación del nudo es en la región posterior del cuello (nuca).
-Atípica: El nudo puede situarse tanto en posición submentoniana, como en las regiones laterales del cuello.
Etiología médico-legal: - Suicida –Accidental –Homicida -Judicial

Patogenia:
-Mecanismo vascular: compresión extrínseca  de las estructuras vasculares cervicales (anoxia)
-Mecanismo respiratorio: desplazamiento de las estructuras cervicales superiores por efecto del lazo
-Mecanismo reflejo: compresión del seno carotídeo
-Mecanismo raquídeo: lesiones bulbo-medulares destructivas

Periodos clínicos: Hipoxico (perdida de la conciencia), Convulsivo, Apnea y paro cardíaco.

Estudio del cadáver
Examen externo:
-surco de ahorcadura: único, oblicuo ascendente, supra hioideo, incompleto, fondo apergaminado.
-Rostro: rostro congestivo y abotagado
-Livideces: livideces en porciones distales de los miembros
Examen interno: En cuello: desgarros musculares, vasculares y nerviosos, fracturas de vía aérea y de columna cervical.

Estrangulamiento
Es la muerte violenta provocada por un elemento constrictor que rodea al cuello, mediante una cuerda, por las manos del agresor o por objetos cilíndricos.

Etiología: homicida- accidental- suicida- judicial.

Estrangulamiento a lazo: Múltiples surcos, horizontal, oblicuo descendente, infrahioideo, completo, no apergaminamiento

Estrangulamiento manual: equimosis digitiformes y estigmas ungueales.

Sofocación
Es la muerte violenta provocada por la oclusión de los orificios respiratorios, obstaculizándose la entrada de aire.

Etiología médico-legal: homicida-accidental.

Patogenia: El mecanismo interviniente (si no se han realizado otras maniobras asociadas), es la anoxia anóxica por falta de oxígeno.

Compresión tórax-abdominal
Es la muerte violenta provocada por la compresión extrínseca del tórax y / o el abdomen, que impide la dinámica respiratoria.

Etiología médico-legal:
—Accidental: En aglomeraciones, por puertas automáticas, en derrumbes, explosiones, hechos de transito.
—Homicida: Asociada con maniobras de estrangulación o sofocación.

Sumersión
Es la muerte violenta producida como consecuencia del ingreso de un elemento líquido en las vías respiratorias.

Variedades:
-Completa: Cuando la totalidad del cuerpo se halla sumergido.
-Incompleta: Cuando solamente la extremidad cefálica o aún los orificios respiratorios se encuentran cubiertos o en contacto con el medio líquido.
-Primaria: Cuando la muerte sobreviene rápidamente y como consecuencia de la sumersión.
-Secundaria: Cuando el sujeto es rescatado con vida, y el deceso se produce en un segundo tiempo y como resultado de complicaciones sobrevinientes.
-De Agua Salada o Dulce: De acuerdo al grado de salinidad del medio.

Etiología médico-legal: accidental-homicida-suicida.

Fases de la sumersión:
Primera fase: Inspiración profunda.
Segunda fase: apnea voluntaria, tratando de impedir el ingreso de líquido en el árbol respiratorio.
Tercera fase: se realizan movimientos espiratorios e inspiratorios que permiten el libre pasaje del medio acuoso al interior de las vías aéreas. El sujeto pierde la conciencia.
Cuarta fase: Aparecen movimientos respiratorios y deglutorios incordiados y convulsiones generalizadas.
Quinta fase: Se produce el paro respiratorio y la anoxia cerebral irreversible genera la muerte.
El lapso durante el cual se desarrollan estos eventos, si bien variable, puede acotarse entre los 3 y 10 minutos; dependiendo de la  edad, condición física, temperatura del agua, intervalo post-ingesta, etc.

Signos de autopsia

Signos externos
-Específicos: hongo de espuma (aire-liquido-moco), cianosis, enrojecimiento de conjuntivas bulbare.
-Inespecíficos: arrugamiento y blanqueamiento palmar y plantar, livideces facial y esternal.


Signos internos: Espuma blanquecina en vías respiratorias, enfisema  acuoso, equimosis subpleurales, hemorragia temporal.

Comentarios